Madre de Dios: Refugio de pueblos originarios
Ed. por María C. Chavarría Mendoza, Klaus Rummenhöller & Thomas Moore
USAID, 2020
Autores: María C. Chavarría Mendoza • Liliana Fernández Fabián • Alfredo García Altamirano • Heinrich Helberg Chávez • Enrique Herrera Sarmiento • Beatriz Huertas Castillo • Miguel Macedo Bravo • Thomas Moore • Tanith Olórtegui del Castillo • Fredy Quertehuari Dariquebe • Klaus Rummenhöller • Alejandro Smith Bisso • José María Valcuende del Río
El objetivo de Madre de Dios: refugio de pueblos originarios es cubrir vacíos en el conocimiento de las culturas indígenas de la región, su historia y problemática actual, a través de una publicación escrita, editada y publicada por científicos sociales conocedores de la materia. Este libro pretende difundir su historia y los saberes indígenas que les han permitido conservar sus bosques y adaptarse a los distintos ecosistemas de la Amazonía.
Existe un vacío generalizado de información sobre las culturas indígenas en Madre de Dios, su contexto histórico y coyuntura actual. La población escolar y universitaria de la región Madre de Dios no cuenta con textos que llenen con rigor académico esta carencia. La necesidad de contar con fuentes bibliográficas confiables sobre esta región afecta también a los propios pobladores, funcionarios públicos, políticos, comunicadores, turistas e investigadores que vienen a esta zona del país, atraídos por la propaganda de que están en la “capital de la biodiversidad”.
El libro que hoy presentamos fue concebido como un aporte al conocimiento de la realidad indígena en Madre de Dios para remediar la desinformación general sobre esta. También pretende ser útil para programar las intervenciones de desarrollo en la región. Uno de los objetivos que nos ha motivado a escribir esta obra ha sido el deseo de brindar información veraz y actual sobre los pueblos originarios de esta región.
Cabe aclarar que el enfoque del libro es sobre los pueblos de origen amazónico de la cuenca del río Madre de Dios y no sobre los migrantes andinos recientes. Dicha cuenca, que abarca áreas tanto de Bolivia, como de los departamentos peruanos de Puno, Cusco y Madre de Dios y colinda con territorios de los mismos pueblos originarios en Brasil, es única no solo en su diversidad biológica, sino también en su diversidad cultural. Es importante aclarar que los pueblos amazónicos de la cuenca del Madre de Dios probablemente se originaron fuera del territorio peruano, en áreas de Brasil y/o Bolivia durante milenios de desarrollo y se han desplazado a través de grandes extensiones de la Amazonía suroccidental, sin conocer los límites demarcados por países como Perú, Bolivia y Brasil recién en el siglo XX.
Dedicado a la memoría de José Tijé, sabio Arasaeri, fundador de su comunidad y de FENAMAD e inspiración para todos los indígenas de Madre de Dios. Nos dejó el 14 de julio de 2020, víctima de COVID-19.
Descargar libro: https://salsa-tipiti.org/wp-content/uploads/2020/10/Madre_de_Dios_refugio_de_pueblos_origina.pdf
Conversación con los editores
Entrevista con Luisa Elvira Belaunde (UNMSM) y Pierre Castro (Colegio de Antropólogos – Región Centro, Perú)
Madre de Dios - Contenido
SECCIÓN 1: LA PREHISTORIA
- Madre de Dios en la antigüedad. Thomas Moore
SECCIÓN 2: LOS PUEBLOS
- Los Harakbut, su territorio y sus vecinos. Thomas Moore
- Diálogo con los Harakbut. Heinrich Helberg Chávez
- La kaha o ka’a de los Harakbut. Miguel Macedo Bravo, Fredy Quertehuari Dariquebe y Alejandro Smith Bisso
- El pueblo Ese Eja. María C. Chavarría Mendoza
- Avatares y desafíos de la sociedad Ese Eja de los ríos Madre de Dios y Beni. Enrique Herrera Sarmiento
- El pueblo indígena Yine del Perú. Alejandro Smith Bisso
- Los Matsigenka: sostenimiento y cambio desde la colonización hasta la actualidad. Liliana Fernández Fabián
- El pueblo que habla inga: los Kichwa Runa en Madre de Dios. Klaus Rummenhöller
- Los Shipibo en Madre de Dios: una reseña histórica. Klaus Rummenhöller
- Los Amahuaca en Madre de Dios. Klaus Rummenhöller
- Pueblos en aislamiento y contacto inicial en Madre de Dios. Beatriz Huertas Castillo
SECCIÓN 3: TEMAS GENERALES
- Tipología de la vivienda autóctona Harakbut y Ese Eja. Tanith Olórtegui Del Castillo
- Economía indígena en Madre de Dios: continuidades, cambios y perspectivas. Alfredo García Altamirano
- Turismo y pueblos indígenas. José María Valcuende del Río y Alfredo García Altamirano
SECCIÓN 4: TESTIMONIOS
- Miguel Pesha (Ese Eja)
- José Tijé (Arasaeri)
- Luis Tayori (Arakbut)
- Juana Payaba (Shipibo)
- Amancio Zumaeta (Yine)
- Víctor Saavedra (Yine)
- María Manuaje (Harakbut)
- Alberto Inuma (Amahuaca)
- Julio Cusurichi (Shipibo, presidente de FENAMAD)
Acerca de los autores
Sobre los autores
María C. Chavarría Mendoza. Lingüista y profesora por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), de la cual es profesora emérita. Obtuvo maestría y doctorado en la Universidad de Minnesota. Es investigadora de lenguas amazónicas; consultora en temas de literacidad, educación intercultural bilingüe, educación ambiental y tradición oral. Sus trabajos más conocidos se orientan a la lengua ese eja. Entre sus publicaciones destacan: Esbozos fonológicos del eseʔeja o «huarayo» (Takana) (1973), Léxico Ese Eja-Castellano (1980), Bibliografía Pano- Tacana (1983), Eshawakuana: sombras o espíritus. Identidad y armonía en la tradición oral Ese Eja (2003) y Eseha echiikiana esoiho. Con la voz de nuestros viejos antiguos (2015). Es también autora del prólogo y notas al Diccionario Español-Huarayo de Fray José Álvarez (2008, con datos de 1930). Es profesora de posgrado de la UNMSM.
Klaus Rummenhöller. Antropólogo alemán, doctor en Antropología Americana por la Universidad Libre de Berlín, con estudios de Etnología, Sociología y Antropología Americana. Escribió su tesis doctoral “Indígenas amazónicos y la fiebre del oro: las consecuencias de la fiebre del oro para los Harakmbut en Madre de Dios, Perú (1987)”. Ha sido profesor invitado de la Universidade Federal do Acre-UFAC, en Brasil, y de la Universidad de Kassel, en Alemania. Fue coordinador del Centro de Posgrado en Ecología y Conservación del Instituto de Ecología de la UMSA en La Paz, Bolivia. Se desempeña como consultor internacional participando en diversos proyectos en Perú, Bolivia, Brasil, Colombia y Centroamérica. Es autor de diversas publicaciones sobre temas relacionados con pueblos indígenas en la Amazonía.
Thomas Moore. Antropólogo, nacido en los Estados Unidos. Tiene estudios generales de pregrado en la Universidad de Arizona y la Universidad de las Américas (México). Realizó su estudios para la Maestría y PhD en Antropología en la New School for Social Research en Nueva York, e hizo sus investigaciones de campo entre el pueblo Harakbut en Madre de Dios, a partir de 1971 y en forma seguida hasta la actualidad. Es cofundador del Centro Eori de Investigación y Promoción Regional, en Puerto Maldonado, y consultor en proyectos de cooperación internacional en temas de pueblos indígenas, conservación de la diversidad biológica y democracia, derechos humanos y gobernanza.